
Marruecos es uno de los destinos más fascinantes del norte de África y, en general, sí es un país seguro para los turistas. Cada año recibe millones de viajeros de todo el mundo que buscan descubrir sus zocos coloridos, ciudades imperiales, desiertos infinitos y playas encantadoras. Sin embargo, como ocurre con cualquier destino, es importante viajar informado y con precauciones básicas.
✅ Seguridad general
En términos generales, la seguridad en Marruecos es estable y los turistas suelen disfrutar de su estancia sin incidentes. Las principales ciudades turísticas como Marrakech, Fez, Casablanca, Rabat, Chefchaouen o Agadir cuentan con una presencia policial visible, especialmente en zonas muy transitadas. Además, el gobierno marroquí toma muy en serio la protección del turismo, ya que representa una parte clave de su economía.
Delitos como el terrorismo han tenido una presencia extremadamente limitada en los últimos años, y los controles de seguridad han sido reforzados. A pesar de esto, muchos países recomiendan a sus ciudadanos seguir las noticias locales y registrarse en su embajada antes de viajar, como medida preventiva.

👮♂️ Delincuencia común y pequeños robos
Como en muchos otros países, los delitos más comunes contra los turistas en Marruecos son los hurtos y los engaños menores, sobre todo en las zonas muy concurridas. Es habitual que algunos vendedores sean insistentes, especialmente en los zocos o mercados, y que se intente inflar precios a los viajeros. También pueden darse timos relacionados con falsos guías turísticos o personas que se ofrecen a “ayudarte” y luego piden una propina.
Para evitar situaciones incómodas:
- Mantén siempre tus objetos personales vigilados.
- Usa bolsos o mochilas antirrobo si te mueves por zonas muy turísticas.
- Evita mostrar grandes cantidades de dinero o dispositivos de valor.
- Si necesitas un guía, contrata uno oficial desde tu alojamiento o en una agencia registrada.

🙋♀️ Seguridad para mujeres viajeras
Las mujeres que viajan solas en Marruecos suelen disfrutar del país sin problemas, pero es importante tener en cuenta que se trata de una sociedad conservadora. Algunas mujeres pueden experimentar miradas insistentes o comentarios (normalmente verbales y no peligrosos), especialmente en zonas menos turísticas.
Para reducir molestias, se recomienda:
- Vestir de forma respetuosa con la cultura local (hombros cubiertos y ropa no muy ajustada).
- No responder ni mostrar interés ante comentarios callejeros.
- Evitar caminar solas por calles poco transitadas de noche.
- Unirse a grupos o excursiones organizadas si se viaja sola.
🚕 Transporte y desplazamientos
El transporte en Marruecos suele ser seguro. Los taxis, autobuses y trenes conectan bien las principales ciudades. No obstante, se aconseja:
- Pactar el precio del taxi antes de subir o asegurarte de que se usa el taxímetro.
- En trayectos largos, optar por empresas de transporte reconocidas o trenes de la ONCF.
- Evitar conducir de noche por carreteras rurales o desérticas sin experiencia previa.
🧠 Consejos finales para un viaje seguro
- Registra tu viaje en la embajada o consulado de tu país antes de viajar.
- Ten un seguro de viaje que incluya asistencia médica y repatriación.
- Respeta las normas locales y las tradiciones culturales. Marruecos es un país de mayoría musulmana y, aunque muy hospitalario, valora mucho el respeto a sus costumbres.
- Consulta fuentes oficiales antes de viajar, como el Ministerio de Exteriores de tu país.
🌍 En resumen
Sí, Marruecos es seguro para los turistas, siempre que se viaje con precaución y respeto hacia la cultura local. Como en cualquier viaje internacional, la clave está en mantenerse informado, atento y actuar con sentido común. Con estas precauciones, podrás disfrutar de un país lleno de historia, paisajes espectaculares y una hospitalidad que deja huella.